La Educación Secundaria Obligatoria ocupa unas edades cruciales en la vida de cualquier persona. Si los primeros años de vida son clave para sentar principios que nos acompañarán toda la vida, en la pubertad y la adolescencia los chicos comienzan a hacer uso de su libertad, a elegir y preferir, a encaminar sus pasos hacia grandes objetivos. Nuestra tarea es aquí fundamental. Se trata de que la libertad se ejercite para el bien, que los educadores y padres seamos capaces de acompañar para dotar de sentido. Entendemos la educación como un encuentro entre el profesor y el alumno y los alumnos entre sí, nunca como una mera transmisión de conocimientos. Es ese encuentro el que inspira, reenfoca objetivos, sustancia la belleza del conocimiento.
En esta etapa hacemos una importante labor de diagnóstico y evaluación. Hemos desarrollado, haciendo uso de medios tecnológicos, un Plan de Evaluación por Competencias que nos permite tener multitud de evaluaciones constantes por parte de todos los docentes y en todo momento. Esto nos da una idea bastante aproximada de las capacidades y competencias del alumno y su evolución, y nos permite hacer un diagnóstico sobre las necesidades que tiene cada chico. Porque al final, el esfuerzo educativo debe tender hacia una cada vez mayor individualización del aprendizaje.
Al mismo tiempo, es muy importante que los alumnos aprendan otro tipo de competencias para el trabajo en común. Son competencias muy valoradas hoy en día por el mercado laboral, pero fundamentales al mismo tiempo para afrontar la vida, para vivir en familia, en comunidad, en Iglesia. Se trata de la capacidad para trabajar en grupo, para ceder y negociar, para afrontar el conflicto, para empatizar y liderar, para escuchar activamente al otro y valorar las ideas que no son propias con respeto. Todas estas llamadas “soft skills” se desarrollan en secundaria en los proyectos y los diferentes trabajos cooperativos que tienen lugar en las aulas.
Las herramientas como la organización personal, la lectura y la expresión, el cálculo y la resolución de problemas,… son básicas para la preparación y crecimiento de los alumnos de secundaria. En especial la lectura que forma parte de un plan propio y concreto de animación a la lectura que consiste en la lecturas escogidas y en tiempos de lectura adaptados a los diferentes niveles.
En el Plan de Acción Tutorial se desarrollan los planes para cada curso a lo largo del año. En ellos se contemplan los contenidos de tutoría que afectan a las diversas facetas del ser humano: la dimensión intelectual (especialmente en lo que afecta a aprender a aprender y a la organización personal), la dimensión volitiva de la persona y el trabajo que se hace sobre la voluntad (adicciones, equilibrio, horarios de trabajo y ocio…), la dimensión emocional (identificación de las emociones, expresión de las mismas, control emocional…), etc. Los tutores disponen de tres horas de trabajo: una para trabajar con todo el grupo, otra para hablar con familias y una tercera para hablar con los alumnos de manera individual.