La metodología del Colegio Arzobispal Seminario Menor de Madrid se une a la fuerza de la corriente actual de la innovación educativa que tiene, como motor generador, una nueva dimensión del docente y el alumno. El docente deja de ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje para permitir al alumno protagonizar este viaje del conocimiento. Conscientes de que los alumnos tienen un esquema de diferentes capacidades e inteligencias y aprenden de manera diferente, mantenemos una sana tensión y renovación en nuestras prácticas metodológicas.

Creciendo Juntos

[ultimate_heading main_heading=»01.» heading_tag=»h1″ main_heading_color=»rgba(135,135,135,0.46)» alignment=»left» main_heading_margin=»margin-top:40px;margin-bottom:2px;» main_heading_line_height=»desktop:1px;» main_heading_font_size=»desktop:80px;» main_heading_style=»font-weight:bold;»][/ultimate_heading][ultimate_heading main_heading=»Aprendizaje Colaborativo» heading_tag=»h1″ alignment=»left» spacer=»line_only» spacer_position=»bottom» line_height=»2″ line_color=»#94b7cc» line_width=»120″ main_heading_margin=»margin-top:10px;margin-bottom:20px;» spacer_margin=»margin-bottom:30px;»][/ultimate_heading]

El aprendizaje en grupo, amén de cosechar éxito académico, potencia habilidades interpersonales como la empatía, la escucha activa, la capacidad para confiar y ceder, la comunicación, el liderazgo, y educe notablemente la conflictividad en los centros escolares. Así, desde nuestra perspectiva cristiana, esta forma de aprender y caminar nos parece la más acorde a nuestro ideario donde el hombre es siempre un ser en relación, hijo y por lo tanto hermano, que camina en comunidad.

colegio arzobispal metodologias innovadoras
[ultimate_heading main_heading=»02.» heading_tag=»h1″ main_heading_color=»rgba(135,135,135,0.46)» alignment=»left» main_heading_margin=»margin-top:40px;margin-bottom:2px;» main_heading_line_height=»desktop:1px;» main_heading_font_size=»desktop:80px;» main_heading_style=»font-weight:bold;»][/ultimate_heading][ultimate_heading main_heading=»Proyectos» heading_tag=»h1″ alignment=»left» spacer=»line_only» spacer_position=»bottom» line_height=»2″ line_color=»#94b7cc» line_width=»120″ main_heading_margin=»margin-top:10px;margin-bottom:20px;» spacer_margin=»margin-bottom:30px;»][/ultimate_heading]

En esta apuesta metodológica de innovación se desarrollan los proyectos multidisciplinares, que ocupan una franja de tres horas seguidas semanales. En ellos, se trabajan temas de interés que comparten varias asignaturas a la vez.

A través de los proyectos proponemos retos, problemas a resolver, descubrimientos que realizar, soluciones imaginativas que aportar… Y todo ello, en un entorno creativo y colaborativo donde los protagonistas son los alumnos y donde se trabaja mucho la exposición oral, el tratamiento de información, la construcción de productos propios y originales…

El proyecto de ESO1 se llama PROYECTO DEL MEDIO, en él se trabajan las  asignaturas de CCSS, CCNN y Tecnología.

El proyecto de ESO2 se llama PROYECTO MUSICAL, y se corresponde con las asignaturas de Lengua y de Música.

Los alumnos de ESO3 realizarán un PROYECTO CIENTÍFICO, con las asignaturas de Física y Química y Matemáticas.

Por último, en ESO4 realizamos un PROYECTO HUMANÍSTICO en el que participan las asignaturas de Historia, Lengua y Literatura e Inglés.

[ultimate_heading main_heading=»03.» heading_tag=»h1″ main_heading_color=»rgba(135,135,135,0.46)» alignment=»left» main_heading_margin=»margin-top:40px;margin-bottom:2px;» main_heading_line_height=»desktop:1px;» main_heading_font_size=»desktop:80px;» main_heading_style=»font-weight:bold;»][/ultimate_heading][ultimate_heading main_heading=»Pensamiento y Evaluación» heading_tag=»h1″ alignment=»left» spacer=»line_only» spacer_position=»bottom» line_height=»2″ line_color=»#94b7cc» line_width=»120″ main_heading_margin=»margin-top:10px;margin-bottom:20px;» spacer_margin=»margin-bottom:30px;»][/ultimate_heading]

A estos esfuerzos metodológicos, hay que sumar el entrenamiento de la capacidad de pensar y razonar a través de destrezas y rutinas de pensamiento. (v. Perkins y Swartz) Así como, nuevas herramientas de evaluación que ahondan en la necesidad de involucrar al alumno en los procesos de reflexión sobre el propio aprendizaje, y la elaboración de mejoras, líneas de progresión y compromisos personales y grupales (autoevaluación, coevaluación).

[ultimate_heading main_heading=»¿Estás Interesado en nuestro Colegio?» main_heading_line_height=»desktop:40px;»]

Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos deseando hablar contigo!

[/ultimate_heading][ult_dualbutton button1_text=»Contacta con Nosotros» icon_link=»url:http%3A%2F%2Fcolegioarzobispal.com%2Fcontacto%2F|||» btn1_background_color=»#002f54″ button2_text=»Solicitar Visita» btn_icon_link=»url:http%3A%2F%2Fcolegioarzobispal.com%2Fsolicitud-visita%2F|||» btn2_background_color=»#85a2bf» divider_style=»icon» divider_text_color=»#002f54″ divider_bg_color=»#ffffff» divider_icon=»Defaults-expand» btn1_text_color=»#ffffff» btn2_text_color=»#002f54″ title_font_size=»desktop:20px;» title_line_ht=»desktop:20px;» btn_width=»300″ btn_border_radius=»40″ css_dualbtn_design=».vc_custom_1549462004076{padding-top: 40px !important;}»]