La Facultad de Filosofía de la UESD ha celebrado una nueva edición del congreso – certamen filosófico que convoca cada dos años “Piensa luego existe”. El objetivo principal es colaborar con centros educativos en la tarea de suscitar en los jóvenes el aprecio por la reflexión filosófica.
El certamen consiste en la elaboración por parte de los jóvenes participantes (estudiantes de bachillerato) de un ensayo filosófico sobre el tema propuesto en cada convocatoria.
Este año el trabajo y el tema del certamen era “Los jóvenes y la política en la época de la postverdad”. Para realizar el ensayo filosófico, se proponían una serie de preguntas en relación al tema y, voluntariamente, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato han elaborado dos ensayos por grupos. Uno de los trabajos llevaba por título “Nuestra historia, nuestra política. ¿Cómo influye la historia en la percepción política de los jóvenes?” y el otro “¿Cómo afecta la era digital a la participación política de los jóvenes? La digitalización del arma que mueve el mundo”.
El certamen, celebrado hoy en la Universidad San Dámaso, ha contado con la participación de unos 9 colegios con alumnos de 1º y 2º de Bachillerato. La jornada comenzaba con una mesa redonda con varios ponentes (Pilar Shannon, Gonzalo María de Ulloa y Alicia Rodrigo) que han debatido sobre el tema del congreso y, posteriormente, los alumnos tenían la oportunidad de entablar un diálogo con ellos.
Gonzalo de Ulloa afirmaba: «No se puede separar la verdad de la política, si esta no importa prevalece el relato y la fuerza».
En la segunda parte de la jornada, se hacía público el fallo del jurado de los ensayos ganadores y se procedía a su exposición por parte de los alumnos.
Finalmente, la mañana ha terminado con un debate abierto con todos los alumnos conversando sobre diversos temas, especialmente sobre qué es la verdad; ¿Existe? ¿Es objetiva?
Una jornada muy completa y de gran aprendizaje para todos.